Uno de los primeros ganchos con los que debería contar una novela es la sinopsis. ¿Quién no ha ojeado alguna vez libro tras libro en una biblioteca o en una librería, y se ha decidido por tal o cual título tras quedar fascinado por las pocas líneas del resumen de la contraportada?
Hoy querría hacer un pequeño experimento, y para ello necesito de la opinión de los lectores del blog: tengo tres textos candidatos a convertirse en la sinopsis definitiva de mi novela (Sombras sobre Utara). El problema es que, al conocer toda la trama y el desarrollo de la novela no consigo distanciarme lo suficiente de ella como para saber cuál de los tres puede despertar más la curiosidad del posible lector. Así que ¿me ayudas a decidirme?
¿Cuál de los tres textos te parece más sugerente? ¿Con cuál te entran más ganas de leer la novela? ¿Me dejas un comentario con tu opinión? 😉
¡Mil gracias por la colaboración!
Nieblas sobre Utara
Durante milenios Eternia ha sido la única deidad que ha dado señales de vida en Dugalia, los otros dioses desapareciron tras la Guerra de los Cuatro Nombres en la que se enfrentaron entre sí. Sin embargo, extraños acontecimientos están ocurriendo en el continente de Utara en los últimos tiempos.
Los siervos de Beriakorz, el dios conocido como el Guerrero de un solo Ojo, avanzan en secreto en una conquista guiada por el caos, la muerte y la desesperación. Por otro lado, los hijos perdidos, una secta de seguidores de Menoruh, el Dios Perdido, que se ha mantenido oculta desde la guerra de los dioses, ha descubierto una profecía que habla de un escogido, un héroe que deberá liderar a las fuerzas del bien y frenar a los vasallos del Guerrero.
Los problemas empezarán cuando el heraldo que debe informar al héroe se emborracha la víspera de su cita y termina entregando el mensaje a Durnan Pelofuego, un pobre huérfano adicto al juego que malvive como criado en el castillo de la ciudad de Mota del Pozo.
Durnan decidirá seguirle el juego a los hijos perdidos, lo que lo envolverá en un viaje a través de media Dugalia, en una búsqueda que ni él mismo comprende del todo, mientras los truenos de la guerra estallan a lo lejos, rasgando la paz sobre el cielo de Utara y amenazando con sumergir el continente en un baño de sangre, justo antes de la llegada de los seguidores de Beriakoz.
La trilogía Palabras bajo el viento de Dugalia se abre con el primer volumen: Nieblas sobre Utara, que te llevará a recorrer el mundo de Dugalia y a ser espectador de una lucha entre el bien y el mal en la que el héroe que debe salvar el destino de los humanos es cualquier cosa menos un héroe.
Nieblas sobre Utara
Las fuerzas del mal toman posiciones desde las sombras. Los seguidores del dios Beriakorz avanzan poco a poco sobre el continente de Utara, trayendo con ellos la devastación. Los seguidores de Menoruh, el Dios Perdido, se reorganizan para tratar de hacerles frente, pero poco pueden contra el poder destructor del enemigo. Sin embargo cuentan con una baza que podría darle la vuelta a la situación: una profecía que habla de un héroe que liderará a las fuerzas del bien y las hará prevalecer sobre las fuerzas del mal.
Por desgracia la pésima elección de un heraldo juerguista hará que el mensaje de dicha profecía llegue a la persona equivocada, y Durnan Pelofuego, un atolondrado criado del castillo de Mota del Pozo, se convertirá por error en el héroe de cuyas hazañas dependerá el destino de toda Dugalia.
Al mismo tiempo la terrible sombra de la guerra se extiende, dolorosa, por todo el continente. Los problemas se sucederán el reino de Alaria, pues la guerra alcanza sus fronteras, los Clanes de la Luna Sangrienta acosan al reino vecino de Dralin y la emperatriz Sikelia engrasa de nuevo los engranajes de la gran máquina de guerra que es el ejército del Imperio Carmesí.
En mitad de este escenario tan removido, ¿conseguirá el atolondrado Durnan convertirse en la pieza clave de la que habla la profecía o se demostrará que los presagios eran erróneos?
Descúbrelo en Nieblas de Utara, la primera novela de la trilogía Palabras bajo el tiempo de Dugalia, que te convertirá en espectador de una lucha entre el bien y el mal en la que el héroe que debe salvar el destino de los pueblos del mundo de Dugalia es cualquier cosa menos un héroe.
Nieblas sobre Utara
Durnan Pelofuego, criado del castillo de Mota del Pozo recibe un día un misterioso encargo: los hijos perdidos, una secta de adoradores de Menoruh, el Dios Perdido, revela su existencia después de siglos en las sombras, y lo hace precisamente para comunicarle que él ha sido elegido por el destino para frenar el avance de los seguidores de Beriakorz, el Guerrero de un Solo Ojo, un dios oscuro que regresa de un exilio milenario para acabar con la vida en el mundo de Dugalia.
Lo que Durnan ignora es que la profecía no tiene nada que ver con él, y que el heraldo, un alocado juergista, le ha elegido por error. A partir de este encuentro fortuito, el falso héroe se verá inmerso en una misión crucial mientras la guerra se extiende por el reino de Alaria; mientras la implacable emperatriz Sikelia, gobernadora del Imperio Carmesí, da comienzo a una campaña de invasiones; mientras los Clanes de la Luna Sangrienta cuentan los días de invierno que quedan para poder emprender el camino hacia el reino de Dralin portando en sus gritos de batalla el olor de la muerte y de la venganza.
La trilogía Palabras bajo el viento de Dugalia se abre con el primer volumen: Nieblas sobre Utara, que te llevará a recorrer el mundo de Dugalia y a ser espectador de una lucha entre el bien y el mal en la que el héroe que debe salvar el destino de los humanos es cualquier cosa menos un héroe.
La primera!
Ok. Gracias por la rapidez!! 🙂 Tomo nota.
David a mi me gusta la segunda opción la veo mas sencilla de entender y menos complicada , pero ya sabes que yo soy cortita de entendimiento, si te sirve de ayuda bien y si no para otra vez sera , saludos y mucha suerte ,
Claro que sirve, Charo!! Tomo nota. Gracias por opinar!
La primera ????
Gracias Elena! 🙂
La tercera sin duda, al menos despertaría más mi atención, va mucho más al grano!!
Muchas gracias por tu opinión! 😉
El primero sun, suerte saco escombro!!
Jajaja. Gracias y gracias!
Estoy entre la primera y la tercera, igual en la primera das demasiada informacion, la tercera mantiene mas el suspense, me quedo con esa.
Oído cocina!!
La primera está genial pero es demasiado larga, con demasiada información. La tercera va al grano y engancha!!! Mucha suerte super crack!!! Seguro q va a ser un exitazo!!!!
Muchas gracias María!!
Me quedo con la tercera, David!
Me gusta la concreción y a la vez despierta interés.
Suerte!
Gracias por la opinión Manel! 🙂
Yo prefiero la tercera. Va más al grano sin descubrir las sorpresas que nos desvelará la primera novela de la trilogía. Ya estoy esperando su publicación.
Muchas gracias Antonio! En breve despegaremos ????????
Me quedo con la tercera. Menos información inicial…mejor ir descubriendo poco a poco. Un poco de striptease.
Vale. Tomo nota de la sugerencia!
Yo apostaría por la tercera. Poner a un personaje como centro de la acción ayuda a centrar la trama y la atención en un universo aparentemente tan complejo. Hace que el lector se identifique con más facilidad o por lo menos tienda a ello.
Suerte!! Tiene muy buena pinta!!????
Vale. Gracias por la sugerencia faviola! ????
A Mi personal mente me gusta la segunda aunque la tercera es muy buena seguro que será un bombazo sique así dram un abrazo
Muy bien! Tomo nota. Gracias por la opinion!
A mi me gusta mucho más la primera, aunque parece que voy contra corriente. No desvela tanto la trama de Durnan y hace hincapié en la parte genética de todo el universo de Dugalia tan fundamental en la historia. Me parece la más fiel a la novela y la que menos la «spoilea». Saludos
Tomo nota también. Muchas gracias por tu opinión ????????
Puede ser que no esté acostumbrada a este tipo de lectura y por ello necesite más datos que el resto para conseguir llamar mi atención. A mí me gusta la segunda, aunque también estoy de acuerdo con Fabiola en lo de utilizar un personaje como punto de apoyo
Perfecto Raquel. Tomó nota. Gracias por la opinión ????
No puedes hacer una mezcla de la 1 y la 3? Y que no sea la 2!
Pues esa sugerencia ya ha aparecido por ahí. Tendre que estudiar esa opción ????
bueno, buenoooo, dudas muchas, primera y tercera, pero creo que a una le sobra algo, y a la otra le falta, aunque la tercera es mas……… intrigante?? si, creo que esa le va mejor, besicosss
Mu bien. Tomo nota de tu opinión! 😉
me gusta la tercera
Perfecto Juanjo. Muchas gracias!
La tercera, aunque menos épica, me resulta más atractiva, pero evitaría el «spoiler».
Sí, creo que al final se impone la tercera. Parece que es la que más ha gustado.
El cabroncete se hace de querer xDD
Jajaja
[…] en la entrada anterios comentaba la importancia de la sinopsis, esta vez quiero destacar otro elemento crucial: la […]