Saltar al contenido

Categoría: Autopublicación

Recordando las tramas de Vendrán nuevas primaveras

ATENCIÓN: PELIGRO DE SPOILER. LEER SOLO SI YA HAS LEÍDO LAS DOS PRIMERAS NOVELAS DE LA TRILOGÍA.

Los lectores de literatura fantástica están de enhorabuena. En breve aparecerá publicada Las puertas de piedra, la tercera entrega de la trilogía Crónica del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss cuyo primer título apareció hace ya unos cuantos años. Recuerdo haber leído con pasión esa primera novela. Recuerdo haber devorado la segunda. Y recuerdo poco más, sinceramente… Muchos de los detalles, de los eventos y de los personajes que aparecían han desaparecido ya de mi memoria.

Ese es un gran problema cuando se trata de leer series de novelas (trilogías, tetralogías, sagas…). El tiempo pasa entre una y otra lectura y uno olvida parte de las tramas. Precisamente para evitar que el lector tenga ese problema con Palabras bajo el cielo de Dugalia, hoy traigo un resumen para recordar en qué punto exacto quedaron las principales tramas de Vendrán nuevas primaveras, la segunda novela de la trilogía. Así que os dejo con los mismos pero antes os reitero la advertencia del título del post, pues no quiero arruinarte el pastel: NO LEAS ESTE RESUMEN SI NO HAS LEÍDO YA LAS DOS PRIMERAS NOVELAS.

Resumen/recordatorio de Vendrán nuevas primaveras.

Auver: antiguo tesorero de Torrehendida a las órdenes del halcón Chester y de su esposa fue encarcelado por sus robos y escapó tras degollar a Bernard, el carcelero de la villa. Reapareció un tiempo después frente a Sikelia para acusar a Chester de atacar y matar a los vigilantes de una de las minas y robar el oro que el Imperio empezaba a explotar tras la conquista de Piel-de-Agua.

Trig Jakobstad y los isleños:tras asesinar a Balmungin Nárklaus, el sucesor del Viejo Rey, Trig convence a muchos de los habitantes de las Islas de la Miel de recuperar su antigua tradición de las armas y de lanzarse a una oleada de ataques y saqueos contra las costas de Utara.

Durnan, Cora, Alhazred y Hovik: abandonan el Señora del Vaho tras el motín y posterior asesinato de la capitana Liz Soars, llegan a la costa donde se encuentran con unas mujeres, una de las cuales traba combate con Hovik, que consigue derrotarla. Cuando las cosas empiezan a ponerse tensas a parece una anciana que parece conocer a Alhazred.

El barón Randall y Rick-Isoloth: Gunila convence a Rigar de unir fuerzas y plantar cara a las huestes del barón Randall que se aproximan hacia el Seculado, pero el día de la batalla Gunila no aparece y por parte de la Fe se presenta a la batalla tan solo un ejército de voluntarios sin expeiencia en la batalla. El barón Randall consigue una sonora victoria, pero por la noche Rick entra en su tienda y lo estrangula. Acto seguido convierte en soñadores a las tropas de Randall que habían sobrevivido al combate.

Rasenne: poniendo como excusa los rumores que hablan de movilizaciones de guerreros desde las Islas de la Miel, pide permiso al barón Randall para partir hacia el norte para contactar con los isleños de cara a establecer lazos para el futuro.

Vulco: después de ser rescatado del mar por un ermitaño llamado Neb pasa una temporada con él en su cueva de los acantilados tras lo cual recupera las ganas de vivir y reemprende su viaje hacia su hogar Brumalia. Sabe que debe volver allí, que algo está ocurriendo, pero ignora qué puede ser. Neb le ayuda a llegar hasta un barco y paga el pasaje para que lo lleven hasta Brumalia.

Basiana: sacerdotisa de la Fe residente en Campoestelar. Da aviso a los habitantes de la ciudad advirtiéndoles del ataque que van a sufrir; la noche en la que los soñadores atacan Campoestelar a encuentran vacía. Basiana ha visto el ataque en sus visiones, visiones que se están volviendo cada vez más agudas y más potentes pero que al mismo tiempo le han llevado a flirtear con la locura. Tras presenciar la quema de su ciudad se aleja de allí.

Anthon de Dralin: ocupa el trono del reino tras la muerte de su padre, caído en batalla liderando a los dragones blancos contra Yara la oscura, Urslingen y las huestes de Beriakorz. Decide pactar con los magos y les pide ayuda para defender Rocatrepada. Consiguen resistir el ataque con grandes pérdidas: mueren varios de los magos y se ven obligados a derribar media ciudad para impedir la invasión. Tras el combate aparecen tres personajes desconocidos, son de la tribu de los búhos y su líder es Lannwit Thakur, el señor de dicha tribu.

Corvix y los teaghami: tras ayudar a los dralinenses a frenar el ataque de los clanes bárbaros y perder a varios de los suyos, quedan unidos al reino por un pacto sellado con Anthon cuando este se convierte en rey a a muerte de su padre. Corvix acusa en especial la batalla, que le pasa factura por su delicado estado de salud.

Mesala: vence al halcón Firuz y logra apresarlo, pero dos señores traidores lo liberan por la noche. Mesala consigue atrapar y ajusticiar a los traidores pero no logra dar con Firuz. Sigue con el objetivo en mente de regresar con su ejército a Páramo del Viento para romper el asedio que sufre la capital.

Dan: dignatario de uno de los sistieris de Piel-de-Agua, trata de frenar el ataque del ejército carmesí, pero su estrategia de invocar al Dios Gusano acaba en un desastre que trae la destrucción sobre la ciudad. Está a punto de morir sepultado bajo las ruinas del templo de dicho dios pero finalmente se salva para ver cómo el enemigo está terminando de conquistar las ruinas de la ciudad.

Harrell de Nodielan: uno de los señores de la Línea de Straten. Ante la falta de un acuerdo común para afrontar el avance de las tropas carmesís decide emprender un peligroso viaje hacia Páramo del Viento para tratar de convencer a los señores rebeldes del sinsentido de mantener una lucha contra la corona cuando el extremo este del reino está siendo atacado por un enemigo tan poderoso como el Imperio Carmesí.

Emperatriz Sikelia: la ciudad del lago ha caído ante las fuerzas del imperio y los conquistadores se han hecho con las minas de las cercanías y ya están sacando el oro de allí para su propio beneficio. Sin embargo todo cambia para Sikelia cuando se produce una revuelta instigada por Táner Dimir y la emperatriz debe huir dejando tras ella a los fieles del clan de los Kars que se encargan de cubrir su retirada. Sin saber quiénes son los traidores y qué familias se han sumado a la conjura escapa y se pierde en las profundidades del Valle Blanco.

Princesa Elliabel: ambas están en la fortaleza de Murosalado, al oeste de Utara. La princesa fue sacada de Veinalia y custodiada hasta allí donde planean protegerla hasta que dé a luz al heredero del trono.

Aisha la siglar: consigue atraer a Elliabel a Murosalado para que se resguarde allí hasta dar a luz, sin embargo parece llevar algún asunto más entre manos a parte de la mera protección de la princesa.

Yara la oscura y Urslingen: la férrea defensa de os dralinenses con la colaboración de los teaghami frena el intento de invasión de los Clanes de la Luna Sangrienta. Durante el ataque Urslingen es lanzado a las profundidades de la garganta del Gran Sierpe sobre la cual se alza Rocatrepada y nada se sabe de Yara tras el fracaso del ataque bárbaro.

2 comentarios

El desenlace de Palabras bajo el cielo de Dugalia está muy cerca

No sois pocos los que os habéis aventurado por las tierras de Dugalia a lo largo de las páginas de las dos primeras novelas de la trilogía. Este post es para informaros de que la tercera entrega, que llevará por título La noche oscura del alma, está cerca, muy cerca de ver la luz. De momento, y para ir abriendo boca, os traigo la portada realizada una vez más por la inigualable Elena Castillo.

En breve iré publicando más información sobre La noche oscura del alma. ¡Seguid atentos y no os despistéis si queréis estar al día!

Portada de la última entrega de la trilogía

2 comentarios

Cada vez más cerca del Oasis

Fragmento del libro El oasis. Reflexiones vaquilleras (click aquí para más información).


Si hay un adjetivo capaz de definir la vida, ese es sin duda el de impredecible. ¿Quién hubiera podido pronosticar, ni aun echando mano de toda la imaginación del mundo, la situación en la que nos íbamos a encontrar tras dar los primeros pasos en ese recién llegado año de 2020?

Esta tormenta global que alcanzó las cuatro esquinas del planeta llegó con tanta fuerza que nos arrancó de un plumazo, de un solo golpe, todos nuestros hábitos, todas las costumbres a las que nos aferramos como sociedad. Y no solo a nosotros, sino a prácticamente todas las sociedades del planeta. A lo largo y ancho del mundo, aviones detenidos, parques vacíos, ciudades fantasmas y sueños congelados.

Y entre esos sueños, el nuestro, el que a lo largo del año más amamos y más anhelamos como turolenses. El sueño de atarnos una vez más el pañuelico al cuello y de salir a la calle a bebernos la vida.

No habrá Vaquilla este año, pero nada impide que los vaquilleros y las vaquilleras podamos reencontrarnos en el territorio delimitado por la nostalgia y por el recuerdo de los momentos vividos.

Recojo aquí una hermosa frase que el psiquiatra Viktor Frankl citaba en su obra más trascendental El hombre en busca de sentido (frase cuya autoría no he conseguido descubrir) y que afirma con rotundidad que ningún poder de la tierra podrá arrancarte lo que ya has vivido.

Hay una verdad enorme dentro de esas palabras. El maldito coronavirus nos ha robado, entre otras muchas cosas, la Vaquilla del año 2020, pero ni él, ni nada, ni nadie podrá robarnos jamás todas esas vaquillas que ya hemos vivido, las que llegaron poniendo punto y final a doce meses de espera, al nerviosismo que nos invade en la recta final, a las ansias desbordantes que uno es ya incapaz de retener desde que, el viernes previo, la traca recorre el espacio que separa la plaza San Juan de la del Torico y atraviesa el tozal llenando el aire de humo, de olor a pólvora y de metas al fin alcanzadas. Las vaquillas que llegaron, como digo, y se marcharon pocos días más tarde, dejándonos más cansados y más tristes pero también más cargados de recuerdos y memorias. Esas memorias ya forman parte de nosotros y de nosotras. A nivel individual y, sobre todo, a nivel colectivo, pues es esa manera que tenemos de vivir la Vaquilla como parte de una tribu, lo que hace de ella algo mágico y trascendente.

No habrá pañuelico este año, no habrá charangas, remojones, ensogados ni regañaos (al menos no dentro del marco en el que tanto nos gusta disfrutarlos), pero nos quedan dos cosas: por un lado el recuerdo, como ya he dicho; por otro la esperanza y la certeza de que pasarán los meses y vendrán nuevas vaquillas. Porque sí. Porque así ha de ser. Porque las tradiciones están ahí para recordarle al tiempo que hay algo más fuerte que él, algo que los pueblos son capaces de perpetuar y de transmitir de generación en generación. La Vaquilla es una de esas tradiciones. Y todos sabemos que volverá.

Mientras tanto, te ofrezco este texto, amigo vaquillero, amiga vaquillera (no dudo de que te consideras tal si estás invirtiendo algo tan valioso como tu tiempo en perderte entre estas palabras), para que lo uses a modo de bálsamo para sobrellevar la ausencia de nuestra fiesta en este extraño año de 2020. Será un bálsamo pobre que apenas alcanzará a calmar el dolor de la ausencia, lo sé, pero tal vez te ayude aunque solo sea un poco a adormecer la tristeza y a matar parte de la ardua espera.

Puedes hacer de estas páginas un territorio para el reencuentro. El reencuentro con los recuerdos, con las emociones, con las risas y con las lágrimas de otros años. Como padre de estas páginas, el mejor regalo que puedo recibir es que tú, lector, que tú, lectora, encuentres en ellas un reflejo, aunque sea leve y lejano, de lo que has vivido durante tus vaquillas particulares, y que en ese reflejo consigas, a pesar de la distancia, a pesar de la nostalgia, verte de nuevo riendo con los tuyos, con el litro en la mano y el pañuelico en el cuello.

12 comentarios

Vendrán nuevas primaveras: Publicación

Estrenamos mes y estrenamos novela. Hoy, día 1 de marzo, sale a la venta la segunda entrega de la trilogía Palabras bajo el viento de Dugalia.

Con Vendrán nuevas primaveras continúan las andanzas de todos los personajes que pudimos conocer en la primera parte. La novela está ya disponible a través de Amazon en formato digital; el formato papel saldrá a lo largo de este fin de semana.

Deja un comentario

Vendrán nuevas primaveras: Portada

A poquitos días de la publicación de la segunda entrega de la trilogía Palabras bajo el viento de Dugalia, la portada ya ha visto la luz. De nuevo, a los pinceles la sin par Elena Castillo, poniendo cara a las páginas que llevarán a los lectores a perderse una vez más por los caminos de Utara. Aquí os dejo esta obra de arte para que todos podáis ir haciendo boca.

¡Nos vemos en nada!

Portada del libro Vendrán nuevas primaveras
Portada del libro Vendrán nuevas primaveras

Deja un comentario

Sinopsis de Vendrán nuevas primaveras

La publicación del segundo libro de la trilogía está muy cerquita ya. Han sido unos meses de mucho darle a la tecla, pero ya se ve la siguiente parada en el camino.

Traigo por aquí la sinopsis de esta segunda novela. Eso sí. Advierto que para aquellos que no hayáis leído la primera PUEDE HABER ESPOILERS.

Spoiler alert gif

Así pues, si no habéis terminado Nieblas sobre Utara (¡¡corred a hacerlo ahora mismo, insensatos!!) y lleváis intención de hacerlo, os recomiendo no leer esta entrada.

Habrá nuevas primaveras. Sinopsis.

La presencia del dios Beriakorz, el Guerrero de un Solo Ojo, es cada día más evidente; sus siervos ganan poder y presionan las fronteras del reino de Dralin, obligando a su rey a buscar el consejo y la ayuda de los arcanos a los que tanto odia. Mientras tanto, las compañías mercenarias campan a sus anchas por tierras de los señoríos independientes mientras los barones Randall y Hayden guerrean el uno contra el otro.
Al mismo tiempo Alaria, sin un descendiente capaz para el trono, se ve desgarrada por una sangrienta guerra civil que extiende la muerte y el fuego por todo el reino.
Al este, la emperatriz Sikelia está a punto de cerrar sus garras en torno a Piel-de-Agua, y ultima los preparativos para lanzar sus ejércitos a la conquista de la ciudad del lago.
Entre todo este caos, Durnan Pelofuego junto con Alhazred, Cora y Hovik, devoran camino tras camino en la búsqueda de Viastin, la ciudad que nunca existió, un lugar que podría tener tanto de cierto como de leyenda, pero al que, según la profecía de los Hijos Perdidos, deben dirigir sus pasos si quieren impedir que los siervos de Beriakorz consigan traer a su dios de vuelta a Dugalia.

Deja un comentario

Segunda parte de Palabras bajo el viento de Dugalia

Las semanas van pasando lentamente, y la poco a poco, la constancia da sus frutos. El fin de la segunda entrega de la trilogía está cerca, así que, para abrir el apetito de quienes habéis terminado ya Nieblas sobre Utara, hoy os traigo un pequeño regalito: los dos primeros capítulos de la segunda novela, para que vayáis amenizando la espera.

Espero que disfrutéis de este regreso a Dugalia. 😉

Deja un comentario

Ganadores del sorteo de los 4 ejemplares de Nieblas sobre Utara

Stay connected!

Buenos días a todos. Hace unas semanas anuncié mi intención de realizar un sorteo de cuatro ejemplares de Nieblas sobre Utara (dos en formato papel y otros dos en digital). Hoy tengo el placer de publicar los nombres de los ganadores.

PREMIADOS CON UN EJEMPLAR DIGITAL:

  • elenavarroizquierdo(arroba)(dominio).com
  • phijarus(arroba)(dominio).com

PREMIADOS CON UN EJEMPLAR FORMATO PAPEL:

  • juanjomor_1990(arroba)(dominio).com
  • elena.currita(arroba)(dominio).com

Así que, ¡¡enhorabuena a los ganadores y muchas gracias a todos por participar!!

Deja un comentario